Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Para qué sirven los hilos tensores

  • agosto 11, 2021

El paso de los años no perdona a nuestra piel. Con el paso del tiempo, esta envejece y pierde elasticidad, reduciéndose la producción de elastina y colágeno. Como consecuencia, la piel se vuelve flácida y aparecen líneas de expresión y arrugas. Pero gracias a la medicina estética y sus múltiples tratamientos encontramos soluciones eficaces y poco invasivas, siendo una de ellas los hilos tensores. Por lo que, si quieres saber en qué consiste este tratamiento antiaging, sigue leyendo. Y recuerda que, a través de la Maestría Europea en Medicina Estética adquirirás todos los conocimientos teóricos sobre los diferentes métodos estéticos actuales.

Descubre los hilos tensores y para qué se utilizan en medicina estética

Índice de contenidos

  • ¿Qué son los hilos tensores?
    • Ventajas y desventajas de los hilos mágicos faciales
    • Cómo se realiza un tratamiento con hilos tensores faciales
  • Tipos de hilos tensores faciales
    • Hilos espiculados o dentados
    • Hilos tensores monofilamento
    • Hilos tensores multifilamento

¿Qué son los hilos tensores?

En medicina estética, los hilos tensores también se conocen como hilos japoneses o hilos mágicos faciales. Se trata de unos filamentos biocompatibles y del grosor de un cabello. El material más utilizado para fabricarlos es la polidioxanona, porque es antialérgica y reabsorbible.

Además de utilizarse como suturación en cirugías del corazón, en medicina estética se emplean como tratamiento para rejuvenecer el cutis. Son muy seguros y se pueden retocar después de su aplicación.

Ventajas y desventajas de los hilos mágicos faciales

Someterse a este tratamiento estético facial tiene sus pros y contras. Entre sus ventajas destaca por:

  • Rejuvenecer la piel del rostro y el cuello.
  • Proceso rápido, sencillo y no invasivo.
  • Contribuir en la eliminación de arrugas y corregir la flacidez.
  • Ayudar a redefinir el contorno de la mandíbula y el óvalo de la cara.
  • Los materiales utilizados no suelen provocar reacciones alérgicas.

Ahora bien, como desventajas cabe destacar que los hilos japoneses tienen un efecto temporal y los resultados no son los mismos que los de un lifting o estiramiento facial. Ante cualquier duda, te aconsejamos acudir a la consulta de un médico estético para que pueda asesorarte y recomendarte el tratamiento que más se adapte a ti.

Cómo se realiza un tratamiento con hilos tensores faciales

En primer lugar, debes saber que someterse a un tratamiento con hilos tensores es casi indoloro y no invasivo. Se realiza en una sola sesión y no suele durar más de media hora. Asimismo, tampoco se utiliza anestesia, aunque hay pacientes que pueden requerir de una crema anestésica.

Los hilos faciales se introducen a nivel dérmico a través de una aguja muy fina. El tipo y número de hilos tensores que se utilizarán dependerá de la zona y la extensión a tratar. Normalmente, cuando se trata del rostro se suelen colocar entre 6 y 15 hilos.

Tipos de hilos tensores faciales

Según la finalidad y la zona que se vaya a tratar se utilizará un tipo u otro de hilos tensores. Concretamente hay tres tipos diferentes, por lo que te los describimos a continuación.

Hilos espiculados o dentados

Los hilos tienen forma de sierra, lo que permiten agarrarse mejor en la dermis. Se utilizan para corregir la flacidez de la piel, sobre todo de la zona del cuello, la mandíbula o las mejillas.

Hilos tensores monofilamento

Estos están hechos con una sola hebra, siendo muy finos. Se emplean para corregir la flacidez de la papada y afinar el contorno de la mandíbula. A nivel corporal, también se pueden utilizar en brazos, glúteos y abdomen.

Hilos tensores multifilamento

A diferencia de los anteriores, estos hilos japoneses cuentan con varias hebras. Debido a ello, se utilizan para rellenar arrugas ya que aportan una apariencia natural al rostro.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿Cuáles son las 5 constantes vitales?
SiguienteCómo trabajar la autoestima para querernos y respetarnosSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal