Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Propósitos de año nuevo: claves para cumplirlos

  • diciembre 22, 2021

Hacer más deporte, dejar de fumar, ahorrar más… ¿Eres de las personas que cumplen con los propósitos de año nuevo? Estamos a pocos días de dejar 2021 y la motivación en la que entraremos en 2022 seguramente que la iremos perdiendo con el paso de los meses. De hecho, solo un 8% de las personas llegan a cumplir con todos los propósitos durante todo el año. Y tú, ¿cumples con lo que te propones o te rindes fácilmente? El caso es que en el post de hoy vamos a explicarte cuáles son los propósitos que más se hace la gente y te daremos algunos consejos para que seas más constante en todo lo que te propongas. Y recuerda que puedes aprender sobre psicología a través de la doble Maestría Internacional en Psicología + Maestría Internacional en Counselling y Terapia Gestalt. ¡Síguenos!

Descubre cómo cumplir con los propósitos de año nuevo con estos consejos

Índice de contenidos

  • Cuáles son los propósitos de año nuevo más comunes
  • Consejos para que cumplas con tus propósitos
    • Escribe los propósitos
    • No entres en bucle con los pensamientos negativos
    • Planifica un horario semanal
    • Comparte tus metas con tus allegados
    • Aprende a marcar límites

Cuáles son los propósitos de año nuevo más comunes

Durante el primer mes del año solemos reflexionar sobre el anterior, recordando las experiencias vividas y renovando nuestras prioridades u objetivos personales o laborales. Sabemos que la opción fácil es no plantearse nada o tirar la toalla, pero recuerda que todo lo que merece la pena requiere de nuestro mayor esfuerzo, siendo muy satisfactoria la recompensa.

Los propósitos que solemos hacernos cuando llega el año nuevo son:

  • Hacer más deporte.
  • Llevar una alimentación más saludable.
  • Dejar de fumar.
  • Ahorrar dinero.
  • Aprender cosas nuevas.
  • Viajar.
  • Pasar más tiempo con la familia y amigos.
  • Reducir el consumo de alcohol.

Como ves, la mayoría de los propósitos están relacionados con la salud y el bienestar, y estamos seguros de que más de uno de estos te los has planteado. Pero ¿sabías que los propósitos de año nuevo son una forma de entrenar nuestro cerebro? Según los expertos, se entrenan aquellas zonas cerebrales que conectan las emociones positivas con los nuevos hábitos. Por lo que, cuando nos concentramos en cumplir objetivos, nuestro cerebro está participando en el proceso. Así pues, te animamos a que confíes en tu fuerza de voluntad y cumplas con todo aquello que te propongas.

Consejos para que cumplas con tus propósitos

Si has decidido dar un cambio positivo a tu vida y cumplir con todo lo que te propones, toma nota de estos consejos para no rendirte en el camino.

Escribe los propósitos

En una hoja de papel haz dos columnas. En la de la izquierda escribe los pensamientos negativos que te invaden. Por ejemplo: no soy capaz de dejar de fumar. Y en la derecha, escribe lo opuesto: Puedo dejar de fumar progresivamente en el próximo mes. Al terminar la lista, léela en voz alta y céntrate en los positivos. Sentirás que tu motivación crece, porque si quieres, puedes.

No entres en bucle con los pensamientos negativos

Dejar que los pensamientos negativos invadan tu cabeza es un mal hábito, porque necesitas mucha energía para seguir con esa espiral de pensamientos. Por lo que, no malgastes tu energía en ello, apártalos y céntrate en lo que de verdad importa.

Planifica un horario semanal

A partir de los objetivos que te hayas propuesto, crea un horario semanal para que el cambio se convierta en una rutina. Puedes hacerte varias copias para colgarlos en diferentes zonas de tu casa, como en la habitación y en la nevera.

Comparte tus metas con tus allegados

Explica a tus familiares y amigos los propósitos que tienes y enséñales el horario para que puedan ayudarte a conseguirlo.

Aprende a marcar límites

Saber decir que no es muy positivo. Te permitirá rechazar todas aquellas propuestas que te hagan y que pueden restarte tiempo para cuidarte o descansar. Ahora bien, de vez en cuando te será muy positivo.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorCómo evitar la digestión lenta estas fiestas
SiguienteClaves sobre la comunicación en una empresaSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal