Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es y cómo se calcula el gasto energético en reposo?

  • diciembre 14, 2022

El cuerpo necesita energía para funcionar, la cual se consigue, sobre todo, a través de la alimentación. Ahora bien, el requerimiento energético de una persona está relacionado también con el gasto energético que hace su organismo. Este consumo de energía puede darse a través del metabolismo basal, de la actividad física diaria, del deporte, e incluso por el descanso. Y precisamente en este post vamos a profundizar en el gasto energético en reposo, explicándote en qué consiste y cómo se calcula. Además, te facilitaremos algunos consejos para que sepas cómo se puede acelerar el metabolismo de una persona.

Inscríbete ahora a la maestría en dietética y nutrición para conocer las necesidades nutricionales que necesita el cuerpo humano para funcionar correctamente.

Descubre qué es y cómo se calcula el gasto energético en reposo

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el gasto energético en reposo?
  • ¿Cómo se calcula el gasto energético en reposo (GER)?
  • ¿Cómo acelerar el metabolismo?

¿Qué es el gasto energético en reposo?

El gasto energético en reposo se trata de la energía que necesita una persona para que los diferentes sistemas que componen el cuerpo tengan un normal funcionamiento cuando esta está descansando. En otras palabras, es la energía que necesita el cuerpo para realizar las funciones vitales cuando se encuentra en reposo, como mantener una temperatura corporal adecuada y regular la dilatación de la caja torácica para respirar, entre otras.

Generalmente, el gasto energético en reposo (GER) se determina mediante ecuaciones predictivas, pero se ha demostrado que la medición del consumo de oxígeno es el método de mayor precisión.

¿Cómo se calcula el gasto energético en reposo (GER)?

El cálculo del gasto energético en reposo es un punto controvertido cuando hablamos de planificación nutricional. Existen multitud de fórmulas para estimarlo y no todas las personas coinciden en la utilización de la misma. Sin embargo, la ecuación Harris-Benedict (1919) es la más utilizada a la hora de estimar el gasto energético en reposo. Veamos las dos ecuaciones según el sexo:

  • Hombres: 66 + (13,75 x peso en kg) + (5 x talla en cm) – (6,76 x edad en años).
  • Mujeres: 655 + (9,56 x peso en kg) + (1,85 x talla en cm) – (4,68 x edad en años).

Por otro lado, otra ecuación que ofrece una estimación más precisa en un mayor porcentaje de casos es la de Miffin (1990). Esta se utiliza como la ecuación preferente cuando no se puede evaluar directamente el GER y se calcula así:

  • Hombres: 10 x peso en kg + 6,25 x talla en cm – 5 x edad en años + 5.
  • Mujeres: 10 x peso en kg + 6,25 x talla en cm – 5 x edad en años – 161.

¿Cómo acelerar el metabolismo?

A lo largo del tiempo se han realizado múltiples investigaciones para acelerar el metabolismo del cuerpo humano. Sin embargo, es difícil dar con una solución que satisfaga a todo el mundo, ya que cada persona tiene un metabolismo diferente. Aun así, algunos consejos básicos para acelerarlo son:

  • Evitar el consumo de carbohidratos blancos y de alimentos procesados e industriales: un truco eficiente es sustituir el pan blanco por pan integral o cereales.
  • Hacer ejercicios de cardio: existen distintas opciones para practicar cardio según las preferencias de cada persona: hay quien prefiere realizar ejercicios suaves por la mañana en ayunas y quien le gusta asistir a entrenamientos más intensos con ejercicios de alta intensidad.
  • Ingerir té o café: la cafeína o la teína tienen la capacidad de estimular el sistema nervioso central del cuerpo. Por lo tanto, tomar una dosis diaria de estas bebidas ayudará a activar el metabolismo.
  • Beber agua: beber entre 1,5 y 2 litros de agua es muy beneficioso para la salud. Se recomienda beber agua fría para que el organismo trabaje para calentarla y activar el metabolismo.
  • Incluir calcio en la dieta: varios estudios demuestran que unos bajos niveles de calcio pueden ralentizar el metabolismo.

Estudia ahora la maestría online en dietética y nutrición, una titulación que cuenta con formación complementaria en coaching, para saber cómo ayudar a las personas a mejorar su relación con la comida.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorHolismo: claves para entender esta doctrina
SiguienteQué estudiar para ser compliance officerSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal