Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Tips para favorecer el desarrollo cognitivo en la infancia

  • noviembre 17, 2021

El desarrollo cognitivo en la infancia se produce desde antes del nacimiento y, conforme el niño o niña va creciendo, la adquisición de capacidades aumenta. Por tanto, el desarrollo cognitivo se trata de un proceso continuo y gradual en el que los niños adquieren habilidades que les ayudan a adaptarse al entorno. Además, hoy en día se tiene un amplio conocimiento sobre esta área gracias a diferentes escuelas o modelos psicológicos que han estudiado el desarrollo cognitivo infantil en profundidad. Algunas de ellas son las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud, la Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget o la Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Así pues, en este post vamos a explicarte la importancia que tiene el desarrollo cognitivo en niños y cómo favorecerlo a través de algunas actividades. Y si quieres ampliar tus conocimientos en el sector educativo, echa un vistazo a la doble Maestría Internacional en Pedagogía + Maestría Internacional en Psicopedagogía Clínica para enriquecer tu perfil académico.

Claves para el desarrollo cognitivo en la infancia

Índice de contenidos

  • Importancia del desarrollo cognitivo en la infancia
    • Etapas del desarrollo cognitivo
  • Actividades para favorecer el desarrollo cognitivo infantil

Importancia del desarrollo cognitivo en la infancia

Desde edades tempranas, los seres humanos pasamos por una serie de etapas de desarrollo, que se caracterizan por diferentes procesos. Gracias a ello, los pequeños desarrollan diferentes comportamientos y mentalidades en cada una de dichas etapas. Y es que, el desarrollo cognitivo incluye diferentes áreas en las que crece un niño o niña. Estas son:

  • Social
  • Afectivo
  • Lenguaje
  • Motor
  • Pensamiento

Todas ellas están interrelacionadas, lo que influyen en el desarrollo integral del niño o niña.

Etapas del desarrollo cognitivo

Basándonos en la Teoría del Desarrollo de Piaget, una de las más conocidas, aceptadas y utilizadas actualmente, el desarrollo cognitivo se divide en tres fases:

  1. Etapa sesoriomotora. Va de los 0 a 2 años de vida. Los pequeños se relacionan con el entorno a través de sus sentidos y percepciones. Cuando llegan a los 2 años, son capaces de identificar un objeto, así como buscarlo.
  2. Etapa del pensamiento preoperacional. Se desarrolla desde los 2 hasta los 7 años y son capaces de pensar y razonar desde lo particular. Además, se va consolidando el lenguaje y su desarrollo emocional y social progresa.
  3. Etapa del pensamiento lógico. Va desde los 6 hasta los 12 años. Empiezan a desarrollar un razonamiento lógico, empatizan y comprenden que el pensamiento es flexible.

Actividades para favorecer el desarrollo cognitivo infantil

Basándonos en las etapas explicadas en el punto anterior, existen una serie de actividades o ejercicios para contribuir en el desarrollo cognitivo infantil.

En la primera etapa, deja que tu hijo o hija explore su entorno por sí mismo, porque desarrollará nuevas conductas por ensayo y por error. Puedes facilitarle objetos que le ayuden a explorar y a partir de los 18 meses, puedes jugar a esconder objetos para que los encontréis juntos.

Durante la segunda etapa, deja que experimente por sí mismo y a través de juegos simbólicos. A partir de los 5 años, puedes introducir actividades o juegos que le permita desarrollar sus capacidades cognitivas. Un ejemplo de juego sería aquel en que se tengan que clasificar colores y formas.

Finalmente, en la última etapa, las matemáticas o problemas de lógica les ayudarán a desarrollar su pensamiento, así como los juegos grupales para fomentar el desarrollo del pensamiento abstracto.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorQué es la carboxiterapia y para qué sirve
SiguienteCómo evitar la digestión lenta estas fiestasSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal