Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Blanqueo de capital: ¿en qué se fundamenta este delito?

  • marzo 23, 2022

El blanqueo de capital es un delito presente en todas partes. Este tipo de infracción trata de encubrir el dinero procedente de movimientos ilegales como el trafico, contrabando, corrupción o cualquier transgresión que no declare legalmente el origen de su lucro.

Si te interesa el tema, sigue leyendo este artículo, te contaremos en qué consiste, las formas en que se comete el blanqueo de capitales y las etapas por las que pasa. Además, si quieres dedicarte a la prevención de delitos empresariales, puedes especializarte con la Maestría en Compliance Officer, una profesión clave para garantizar el cumplimiento de normas.

Aprende del blanqueo de capital y sus características

Índice de contenidos

  • ¿En que consiste el blanqueo de capital?
    • Modalidades de blanqueo
  • Etapas para blanquear dinero

¿En que consiste el blanqueo de capital?

Como adelantábamos, el blanqueo de capital o lavado de dinero son todas aquellas operaciones que tratan de esconder fondos económicos, en los que el dinero que se obtiene proviene de actividades fraudulentas. Normalmente se deposita en cuentas bancarias de paraísos fiscales para no declarar legalmente el dinero.

Así, para transformarlo en legal, se trata de integrar en economías lícitas y simular que se ha ganado de forma justa. Con ello se busca evitar testificar los impuestos de una empresa o un particular a la Hacienda pertinente.

Modalidades de blanqueo

La comisión de este delito no es algo fácil de justificar, por ello es importante saber que existen distintas modalidades de blanquear capital. Para detectar y demostrar una ilegalidad así, todo profesional en defensa penal debe prestar atención a ciertos indicios. Normalmente las modalidades de blanqueo de capital son:

  • Adquisición, posesión, conversión o transmisión de dinero o bienes, siendo uno conocedor de que la procedencia es ilícita.
  • Realizar cualquier acto para ocultar el origen ilegal de los bienes procedentes de un delito grave.
  • Encubrir la ubicación de su destino o movimiento.
  • Tapar la participación de miembros implicados en el delito.

Hasta aquí las modalidades de blanqueo se valoran como básicas. Sin embargo, otras de las modalidades más graves del delito de blanqueo son aquellas en que las circunstancias se relacionan con trafico de drogas, faltas contra la Administración Pública u organizaciones de varios miembros que se dedican al lavado de dinero. En cualquier caso, son perseguidas y castigadas por la ley, con una multa o con prisión.

Etapas para blanquear dinero

Cuando se pretende convertir en legal el dinero en el sistema, se realiza mediante tres etapas conocidas como:

  1. Etapa de colocación: esta es la primera fase del proceso de blanqueo. La finalidad del movimiento es intentar colocar el dinero en fondos ilegales al sistema financiero a escondidas de quienes lo controlan.
  2. Fase de encubrimiento: la segunda etapa del blanqueo del dinero se basa en ocultar el dinero mediante transacciones complejas. El objetivo de estas es que durante el proceso se pierda la pista documental del dinero.
  3. Proceso de integración: la etapa final del lavado de dinero, se conoce como integración o reinversión. Cuando se ha conseguido encubrir el capital ilegal en fondos del sistema financiero, para simular legalidad, se reinvierte en compra venta de propiedades o se llevan a cabo otras transacciones.

Antes decíamos que el blanqueo de capitales es una infracción presente en muchos ámbitos. Prevenirlo y acabar con esta ilegalidad no es un proceso sencillo, para ello es necesario especializarse en el ámbito para evitar que se produzcan delitos y garantizar el cumplimiento normativo.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorTerapia Gestalt: qué es y cómo funciona
SiguienteCoaching sistémico: qué es y beneficios empresarialesSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal