Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Los elementos de la comunicación no verbal: ¿cuáles son?

  • octubre 26, 2022

Una mirada, un gesto o una postura pueden transmitir mucha información sobre lo que una persona está pensando en aquel momento. Y es que la comunicación no verbal se trata de un lenguaje sincero e inconsciente en muchas ocasiones. Por ello, en este post vamos a explicarte en qué consiste y cuáles son los elementos que integra. Y recuerda que en nuestra escuela puedes estudiar la maestría en psicología empresarial y comunicación para mejorar tus capacidades y conocer la importancia de la psicología en el ámbito de los negocios.

Conoce los elementos de la comunicación no verbal

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la comunicación no verbal?
  • Los elementos del lenguaje corporal
    • Contacto visual
    • Postura y posición
    • Gestos
    • Lenguaje proxémico
    • Bloqueos y barreras corporales
    • Apretón de manos
  • Especializarse en psicología empresarial en Grupo Inenka

¿Qué es la comunicación no verbal?

La comunicación no verbal es el proceso comunicativo por el cual se envían y reciben mensajes sin el uso de las palabras, simplemente utilizando el cuerpo. Por ello, en una conversación cara a cara, el lenguaje corporal aporta un gran porcentaje de la información, incluso más que la comunicación verbal.

Las características principales de este tipo de comunicación son:

  • El predominio de las expresiones: las expresiones faciales definen, en gran parte, el estado emocional de una persona.
  • La presencia: es inevitable esconder nuestro cuerpo, así que la comunicación no verbal siempre se manifiesta.
  • La importancia: este tipo de comunicación es mucho más reveladora, ya que no puede disimularse ni controlarse.

Los elementos del lenguaje corporal

Veamos cuáles son los elementos de la comunicación no verbal que más destacan durante una conversación:

Contacto visual

La forma de mirar a alguien transmite muchas cosas, como afecto, interés, ilusión, tristeza… Es crucial mantener el contacto visual para mantener el flujo de una conversación y para que la otra persona se sienta escuchada.

Para que el contacto visual sea efectivo, se debe:

  1. Observar a las otras personas mientras hablan es fundamental para que se sientan escuchadas.
  2. Mirar por unos segundos a todas las personas que forman parte de la conversación sin ser retador.
  3. Mirar directamente a los ojos cuando alguien nos hable. De esta manera, se demuestra seguridad.
  4. Evitar distracciones, como puede ser el teléfono, mirar a otras personas mientras nos hablan, etc.
  5. Mantener el contacto visual con otra persona nos permitirá averiguar la aceptación o el rechazo del discurso.

Postura y posición

La forma en que nos movemos, nos sentamos o caminamos, por ejemplo, dice mucho sobre una persona. A través de la postura y la posición del cuerpo se pueden conocer los diferentes estados de ánimo de las personas.

Gestos

Los gestos están presentes en nuestro lenguaje corporal a todas horas y de forma inconsciente. El significado de los gestos son distintos según la cultura, por lo que es imprescindible entender qué significan para no malinterpretarlos.

Lenguaje proxémico

Este lenguaje está relacionado con las distancias que se mantienen entre dos cuerpos a la hora de establecer una conversación. Cuando más pequeña sea la distancia entre dos personas, más intimidad estaremos transmitiendo.

Bloqueos y barreras corporales

Existen diversas barreras corporales que dificultan la comunicación:

  • Cruzar los brazos: transmite la inseguridad de una persona. Da entender que la persona no está de acuerdo con lo que se habla.
  • Apretar los puños: en esta situación la persona está a la defensiva y además, transmite agresividad. Es mejor terminar la conversación amablemente o romper la barrera antes de continuar.
  • Cruzar las piernas: no siempre se está en frente de una barrera, a veces las personas se sientan así por simple comodidad. Sin embargo, si esta postura se adopta después de recibir un mensaje y se combina con alguna de las otras barreras que hemos comentado, seguramente la persona está en desacuerdo con la situación.

Apretón de manos

Depende de como sea el apretón de manos, se puede transmitir distintas cosas:

  • Firme, sin exceso de fuerza y acompañado de contacto visual. Es perfecto para transmitir sensaciones positivas, seguridad y confianza.
  • Demasiado débil y no se acompaña de contacto visual. Da la sensación que es un saludo obligatorio al que no se le presta atención.
  • Demasiado exagerado o largo y con expresiones faciales muy marcadas. La persona está transmitiendo una personalidad narcisista y hace sentir un poco incomoda a la otra parte.

Especializarse en psicología empresarial en Grupo Inenka

Estudiar la maestría en psicología empresarial y comunicaciónSi te apasiona la psicología y te gustaría especializarte en alguna de sus ramas, te recomendamos estudiar nuestra maestría online en psicología empresarial. A través de su programa formativo, te formarás en políticas de gestión de personas y la importancia de los equipos en las compañías, así como el liderazgo en ellos.

Por otro lado, adquirirás nociones en coaching y sobre los diferentes tipos de comunicación, como es la comunicación no verbal, la comunicación interpersonal y la comunicación no violenta. Finalmente, adquirirás conocimientos sobre técnicas y dinámicas de grupos.

Solicítanos más información y empieza a estudiar en línea en Grupo Inenka.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorExpropiación forzosa: ¿en qué consiste?
Siguiente¿Qué es la luz pulsada y en qué se diferencia del láser?Siguiente

Solicita más información

  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram Twitter Linkedin
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1201 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Guardar y aceptar