Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cómo se desarrolla un proyecto de arquitectura

  • enero 13, 2021

Un proyecto de arquitectura se desarrolla y gestiona a través de diferentes fases, en las que intervienen unos elementos y profesionales concretos. Se trata de proyectos grandes, complejos y duraderos. Por ello, si quieres saber cómo se desarrolla un proyecto arquitectónico de principio a fin, quédate. En este post te explicamos todo sobre ello. Y si quieres completar tu formación académica, la Maestría Internacional en Dirección y Gestión de Proyectos – Project Manager te aportará todos los conocimientos teóricos y técnicos para saber dirigir un proyecto correctamente.

Cómo se desarrolla un proyecto de arquitectura paso a paso

Índice de contenidos

  • ¿En qué consiste un proyecto de arquitectura?
  • ¿Cuáles son las etapas de un proyecto arquitectónico?
    • Trabajos previos
    • Proyecto básico
    • Proyecto de ejecución
    • Ejecución
    • Aprobación de la obra

¿En qué consiste un proyecto de arquitectura?

Un proyecto arquitectónico incluye un conjunto de planos, bocetos y otros tipos de documentos con información específica. Con todos estos elementos se puede definir cómo será y se ejecutará una obra arquitectónica. Algunos de los más habituales son los planos, las maquetas y las representaciones en 3D y en formato digital.

Debido a la envergadura de este tipo de proyectos, se requiere de un equipo de diferentes profesionales que harán frente a los retos que se planteen a lo largo del proyecto. El arquitecto es el principal profesional y se apoya en otros de diferentes ámbitos, como ingenieros, constructores, paisajistas, interioristas o decoradores, etc.

Así pues, todos estos profesionales son esenciales para conseguir ejecutar un proyecto de este tipo. La coordinación entre ellos, ya sea en la etapa de diseño como en la de construcción, es necesaria y fundamental.

¿Cuáles son las etapas de un proyecto arquitectónico?

Todo proyecto arquitectónico sigue unas fases, por lo que conocerlas es muy importante para conseguir el resultado deseado. Además, en cada una de ellas se definirá todo lo que se debe incluir en el contrato establecido entre el cliente y el arquitecto contratado. A continuación, te las explicamos.

Trabajos previos

En esta primera fase se conocen las solicitudes y necesidades del cliente. Se define el presupuesto inicial y se valora la viabilidad del proyecto, teniendo en cuenta la planificación urbanística, el estudio del suelo donde se edificará y los plazos de ejecución aproximados.

A partir de esto, y de la información facilitada por el cliente, se hace una idea general. En esta se define el objetivo del proyecto, así como sus limitaciones y ejecución. Así pues, se realiza un esbozo.

Proyecto básico

Se realizan planos más detallados, definiéndose los materiales que serán necesarios, las medidas y las superficies. También se realizan las primeras maquetas y modelos de acabados, además de definir el presupuesto de forma más precisa. A partir de todo ello se solicita la licencia de construcción.

Proyecto de ejecución

En esta tercera fase se detallan los planos relacionados con la estructura y las instalaciones. También se seleccionan las diferentes empresas y profesionales que serán necesarios para ejecutar el proyecto, siendo la constructora la más importante.

Ejecución

Es la fase más delicada del proyecto de obra. Todos los profesionales deben cumplir con su función y cumpliendo los requisitos que se exigen. Entre ellos, el arquitecto es el que tiene mayor responsabilidad, ya que se encargará de supervisar los planos, los plazos, cumplimiento del presupuesto, etc.

Aprobación de la obra

Esta es la última fase del proyecto y en la que se realiza una revisión y certificación de este. Se vigila que se hayan cumplido con todas las especificaciones marcadas, tanto en el proyecto como en el contrato.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorTé digestivo: un remedio natural para tu estómago
SiguienteProbióticos vaginales: qué son y para qué sirvenSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal