Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es la luz pulsada y en qué se diferencia del láser?

  • noviembre 9, 2022

El ámbito de la estética y la belleza ha avanzado a un nivel vertiginoso, encontrando hoy en día multitud de tratamientos, siendo uno de ellos la luz pulsada o IPL. A grandes rasgos, se trata de un método eficaz para eliminar el vello facial y corporal. Ahora bien, ¿en qué se diferencia del láser? ¿Qué ventajas presenta ante otros métodos, como la cera o el uso de maquinillas? Sigue leyendo porque te lo explicamos en este post. Y recuerda que en nuestro centro puedes estudiar la maestría en medicina estética para actualizar y ampliar tus conocimientos sobre los diferentes tratamientos estéticos que hay hoy en día.

Conoce las utilidades y los beneficios de la luz pulsada

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la luz pulsada (IPL) y para qué sirve?
    • Depilación definitiva
    • Eliminación de manchas en la piel
    • Supresión de arrugas y líneas de expresión
    • Tratamiento para el acné
    • Atenuación de las ojeras
  • ¿En qué se diferencian la luz pulsada y el láser?
    • Beneficios de la luz pulsada
  • Estudiar medicina estética con Grupo Inenka

¿Qué es la luz pulsada (IPL) y para qué sirve?

La luz pulsada es un tipo de tratamiento que se emplea para remover manchas en la piel, disimular las arrugas y las líneas de expresión, remover vello de todo el cuerpo, entre otros usos. Las zonas donde más se aplica esta técnica son el rostro, el pecho, el abdomen, los brazos, las axilas, las ingles y las piernas.

Lo ideal es realizar el tratamiento con la piel totalmente limpia para evitar efectos negativos, sin nada de cremas ni maquillaje. Antes de utilizar la luz pulsada, se aplica un gel a la zona que será tratada con tal de facilitar la entrada lumínica y proteger la piel.

Así pues, veamos los principales usos de la luz pulsada en el cuerpo:

Depilación definitiva

La luz pulsada es ideal para eliminar el vello de la piel y ralentizar su crecimiento. El tratamiento causa mejor efecto a aquellas personas que tienen la piel clara y el vello más oscuro, ya que la luz lo detecta más rápido. Se recomiendan unas 10 sesiones para conseguir un buen resultado.

Eliminación de manchas en la piel

La función de la luz pulsada para esta aplicación es aclarar la piel, aumentando las fibras de colágeno y dejando la piel más firme. Se recomienda realizar una sesión cada tres o cuatro semanas y utilizar protector solar.

Supresión de arrugas y líneas de expresión

Mediante el aumento de fibras de colágeno y de elastina, se pueden eliminar las líneas de expresión y atenuar las arrugas. No tiene un efecto inmediato, así que se recomienda realizar unas cinco sesiones anuales con tal de conseguir el resultado deseado. El intervalo de las sesiones debe ser de mínimo un mes.

Tratamiento para el acné

Para esta aplicación, se utilizan luces verdes o rojas. Mientras que la luz verde elimina las bacterias del acné, la luz roja combate la inflamación. Las sesiones recomendadas son de tres a seis, ya que la mayoría de personas ya notan mejoras a partir de la tercera sesión.

Atenuación de las ojeras

Cuando las ojeras son causadas por congestión vascular, la luz pulsada es el tratamiento perfecto para eliminarlas completamente. En cambio, en el caso de las ojeras hereditarias, puede que los resultados no sean tan notables. Es recomendable realizar un mínimo de tres sesiones, dejando un mes entre cada una.

¿En qué se diferencian la luz pulsada y el láser?

Aunque las dos técnicas se basan en impulsos luminosos para conseguir los resultados, cada una utiliza tipos de luz y tecnologías distintas. Veamos algunas de las diferencias más destacadas:

  • La IPL utiliza luz policromática para proyectar en varias direcciones. Por lo contrario, el láser se proyecta en una sola dirección y utiliza luz monocromática. Esto significa que actúa directamente sobre la raíz del vello y lo elimina de forma permanente.
  • El número de sesiones puede variar según el método que se elija y según los resultados obtenidos.
  • El láser permite trabajar las zonas más pequeñas y delicadas del cuerpo, mientras que la IPL permite tratar zonas más extensas como la espalda y las extremidades.

Beneficios de la luz pulsada

Es importante tener en cuenta los beneficios que brinda la luz pulsada a la hora de elegir qué opción es mejor para el tratamiento de la piel.

  • No se sufre dolor cuando se aplica, simplemente se nota una ligera sensación de calor en la piel.
  • Permite depilar grandes partes del cuerpo como la espalda o las extremidades.
  • Por cada disparo de IPL se elimina más vello que por cada uno de láser, por lo que se acortan las sesiones.
  • Los efectos secundarios son mínimos. Se podría producir un leve enrojecimiento de la piel que desaparecería en pocas horas.

Estudiar medicina estética con Grupo Inenka

Estudiar la maestría europea en medicina estéticaComo hemos mencionado al principio de este post, además de la luz pulsada, existen multitud de técnicas que se aplican en medicina estética y que puedes estudiar a través de la maestría online en medicina estética que impartimos en Grupo Inenka.

A través de su pensum, harás un repaso a los conceptos básicos de la medicina estética y profundizarás en aspectos relacionados con los procedimientos y las aplicaciones de distintas técnicas. Gracias a su metodología online, podrás estudiar desde dónde y cuándo quieras. ¡Tú decides tus tiempos de estudio según tus prioridades de tu día a día!

Recibirás las claves de acceso al Campus Virtual en tu correo electrónico y dispondrás de todo el material didáctico en la plataforma. Además, podrás conectarte a las clases en directo para complementar la información y contactar con tu tutor personal para cualquier duda que te surja.

¡Anímate y pídenos información sin compromiso!

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorLos elementos de la comunicación no verbal: ¿cuáles son?
SiguienteHolismo: claves para entender esta doctrinaSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal