Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cómo lograr el autoconocimiento?

  • marzo 17, 2021

El autoconocimiento es la clave para el desarrollo personal, para regular las emociones, conseguir objetivos y relacionarse con los demás. Conocerse a uno mismo permite entender las emociones, defectos, cualidades y problemas en cualquier contexto. Así que, si quieres saber cómo puedes empezar a conocerte a ti mismo, sigue leyendo. En este post te damos algunos consejos para que puedas descubrirte y entenderte mejor. Y si estás interesado en este tema y quieres ayudar a los demás a nivel psicológico, recuerda que tenemos disponible la Maestría Internacional en Psicología Holística + Maestría Internacional en Coaching Personal.

El autoconocimiento es muy importante para el bienestar psicológico de cada uno

Índice de contenidos

  • Por qué es importante el autoconocimiento
  • Claves para conocerte a ti mismo
    • Escribe un diario
    • Haz una lista de tus virtudes y defectos
    • Pídele a alguien de confianza que te describa
    • Recurre al Mindfulness
    • Déjate asesorar por un coach

Por qué es importante el autoconocimiento

El autoconocimiento es uno de los pilares básicos para el bienestar psicológico. Conocerse a uno mismo permite saber lo que queremos en la vida y gestionar mejor nuestras emociones, sobre todo en situaciones difíciles. Además, el autoconocimiento está estrechamente relacionado con la inteligencia emocional, porque interpretar nuestras emociones está relacionado con la autorreflexión y la salud mental.

El autoconocimiento también resulta muy importante para el desarrollo personal. Ayuda a ponerse unas metas realistas y saber identificar en qué momento de la vida nos encontramos. De esta manera, conocerse a uno mismo resulta esencial en algunas tapas de nuestra vida donde nos invaden las dudas.

Así pues, el autoconocimiento nos sirve para saber más sobre nosotros, velando por el bienestar general interior de cada uno.

Claves para conocerte a ti mismo

Autoconocerse no es una tarea fácil, ya que requiere de motivación, voluntad y tiempo. Pero si quieres mejorar tu bienestar y poder conocerte en profundidad, aquí te damos algunos consejos para que puedas ponerlo en práctica. ¡Toma nota!

Escribe un diario

Tener un diario personal y escribir en él las vivencias diarias nos ayuda a conocernos mejor. Pensamos en lo que hemos hecho y lo que ha pasado durante el día y escribimos cómo nos hemos sentido. Volverlo a leer nos aporta un feedback de cómo somos y cómo nos sentimos ante todo tipo de situaciones.

Haz una lista de tus virtudes y defectos

Para ser consciente de tus virtudes y defectos, piensa en ello y ve apuntándolo en una hoja hasta hacer una lista. Gracias a ello reflexionarás sobre quién y cómo eres. También puedes hacer lo mismo con tus aficiones, algo que te aportará felicidad y motivación.

Pídele a alguien de confianza que te describa

¿Cómo te ven los demás? Para conocerte mejor a ti mismo pídele a un amigo que te describa. Te podrás hacer una idea sobre la imagen que proyectas.

Recurre al Mindfulness

La práctica del mindfulness mejora la autoconciencia y permite que la persona se focalice en el presente desde un punto de vista y mentalidad de compasión y aceptación. Existen muchos talleres y sesiones para iniciarse en esta práctica. ¡Infórmate!

Déjate asesorar por un coach

Además del mindfulness, otra alternativa que tienes a tu disposición para profundizar en tu camino hacia el autoconocimiento es contar con la ayuda de un coach. Este profesional especializado en el asesoramiento te acompañará en el proceso de descubrirte a ti mismo, consiguiendo una visión realista de tus emociones y tu vida.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorRinomodelación: adiós a las pequeñas imperfecciones de la nariz
SiguienteLa función de la comunicación interpersonal en el sector sanitarioSiguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal