Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ 0 Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cuál es la clasificación de los alimentos?

  • junio 21, 2023

El mundo de la nutrición es muy amplio y la manera en que se combinan los alimentos puede tener un gran impacto en la salud de las personas. Por lo tanto, conocer la clasificación de los alimentos contribuye a comprender mejor las características, los beneficios y cómo pueden integrarse en una dieta equilibrada. Y es por ello por lo que, en el artículo de hoy te contamos cuál es la clasificación de los alimentos desde diferentes perspectivas. ¿Lo averiguamos?

Inscríbete ahora en nuestra maestría online en dietética y nutrición y aprende a asesorar a las personas a nivel alimenticio. 

Te contamos la clasificación de los alimentos.

Índice de contenidos

  • ¿Cuál es la clasificación de los alimentos?
    • Según su origen
    • Según su función
    • Según su composición
    • Según sus nutrientes

¿Cuál es la clasificación de los alimentos?

Saber cómo se clasifican los alimentos es fundamental para comprender sus características y beneficios. Además, permite organizarlos en grupos que comparten propiedades similares y ayuda a tomar decisiones informadas sobre la alimentación. En este sentido, se pueden clasificar los alimentos según diferentes parámetros, concretamente según su origen, función, composición y nutrientes.

A continuación, exploraremos cada una de estas clasificaciones para obtener una visión completa y detallada de los diferentes grupos de alimentos. Toma nota:

Según su origen

Dentro de esta categoría, los alimentos pueden dividirse en:

  • Alimentos de origen animal: como carne, pescado, huevos y lácteos.
  • Alimentos de origen vegetal: como frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos.
  • Alimentos de origen mineral: aquellos productos que contengan una alta dosis de minerales, comos el agua, el potasio, el calcio o el magnesio.

Según su función

Según la función que tienen en el organismo, encontramos:

  • Alimentos energéticos: proporcionan la energía necesaria para llevar a cabo nuestras actividades diarias, como los carbohidratos y las grasas.
  • Alimentos constructores: ayudan a formar y mantener los tejidos y órganos, como las proteínas.
  • Alimentos reguladores: contienen vitaminas, minerales y fibra, y desempeñan un papel fundamental en la regulación de procesos corporales.

Según su composición

Esta clasificación de los alimentos es la más popular y se basa en la agrupación por composición química. Se sigue el siguiente criterio:

  • Macronutrientes: aportan energía al organismo, algo primordial para ejercitar funciones esenciales, como la regulación de impulsos nerviosos. En general, el cuerpo necesita una mayor cantidad de macronutrientes que de micronutrientes, con tal de mantener el equilibrio entre lo que necesita el organismo. Dentro de los macronutrientes se distinguen los glucídicos, los proteicos y los lípidos.
  • Micronutrientes: estos no proporcionan energía al cuerpo, aunque el organismo los requiera en cantidades muy pequeñas. Dentro de este grupo se encuentran las vitaminas y enzimas, los minerales y el agua.

Te puede interesar: Clasificación de los macronutrientes y los micronutrientes

Según sus nutrientes

Si nos adentramos en la clasificación de los alimentos según los nutrientes, llegamos a lo que conocemos como rueda de los alimentos, que consta de siete grupos:

  • Grupo 1: lácteos y derivados.
  • Grupo 2: carne, huevos y pescado.
  • Grupo 3: tubérculos, legumbres y frutos secos.
  • Grupo 4: verduras y hortalizas.
  • Grupo 5: frutas.
  • Grupo 6: pan, pasta, cereales y azúcar.
  • Grupo 7: grasas, aceites y mantequillas.

Una vez se comprende la clasificación de los alimentos es más fácil aprender a combinarlos en cada comida para llevar a cabo una alimentación equilibrada, sana y beneficiosa para el cuerpo.

Accede a la maestría en dietética y nutrición y desarrolla los conocimientos necesarios para educar nutricionalmente a las personas.

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorAnatomía de la piel: capas, funciones y patologías
Siguiente¿Qué hace un/a paisajista y cuáles son sus funciones?Siguiente

Solicita más información

  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección info@grupoinenka.lat. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)

Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

Facebook-f Instagram
  • +34 910 059 793
  • +34 636 736 532
  • info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal