Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Tips para elaborar un mapa de riesgos empresarial

  • septiembre 22, 2021

En un mundo tan globalizado y competitivo, las empresas deben conocer y evaluar correctamente los posibles peligros a los que se exponen. Para ello, un mapa de riesgos se convierte en una herramienta imprescindible para anticipar situaciones complicadas y gestionarlas de la mejor manera posible. Una ventaja competitiva de cara al resto de empresas. Por lo que, si quieres saber cómo elaborar uno paso a paso, quédate. Y si quieres dedicarte a la asesoría de empresas en materia de prevención de delitos económicos, la Maestría Internacional en Compliance Officer te puede interesar.

Descubre cómo elaborar un mapa de riesgos empresarial, paso a paso

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un mapa de riesgos?
    • Tipos de riesgos empresariales
  • ¿Cómo se hace un mapa de riesgos?
    • Crear un comité especializados en riesgos
    • Definir qué es un riesgo para la empresa
    • Identificar posibles riesgos
    • Valorar los riesgos
    • Priorizar riesgos

¿Qué es un mapa de riesgos?

Un mapa de riesgos es una herramienta gráfica que permite identificar actividades o procesos que pueden exponer a una empresa ante un riesgo o peligro. Además, permite hacer una aproximación de las probabilidades de que suceda, así como medir el daño que puede provocar.  Asimismo, en caso de que el peligro se haga realidad, a través del mapa será más fácil y rápido tomar medidas preventivas y de actuación.

Así pues, un mapa de riesgos sirve para que las empresas conozcan mejor su entorno de trabajo y cómo actuar en situaciones de riesgo. Con ello, se incrementa la seguridad y se mejoran los procesos internos.

Tipos de riesgos empresariales

Ya que hablamos de riesgos, en el entorno empresarial podemos identificar dos grandes grupos. Y es que, a través de su conocimiento, las compañías pueden desarrollar e implantar estrategias de actuación. Así pues, en una empresa puede haber:

  • Riesgos internos. Se dan cuando una compañía no gestiona correctamente su actividad, ya sea en general o por departamentos. Algunos ejemplos serían por la dependencia de ventas o proveedores, la liquidez o la diversificación de tareas.
  • Riesgos externos. Pueden influir directa o indirectamente en las actividades. Dentro de estos se encuentran los relacionados con la economía, como serían los ciclos económicos en recesión, o con la localización, ya sea un incendio o un desastre natural.

¿Cómo se hace un mapa de riesgos?

Para hacer un análisis de riesgos completo es necesario tener en cuenta algunos factores. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber para elaborar uno.

Crear un comité especializados en riesgos

Para poder confeccionar el mapa hay que crear un comité especializado en riesgos. Serán los encargados de estudiar y definir la gravedad de cada posible peligro.

Definir qué es un riesgo para la empresa

Los miembros del comité deberán recopilar información interna y externa, para posteriormente hacer un análisis cualitativo y cuantitativo. Con el conocimiento de todo ello se podrán prevenir posibles crisis y reducir la exposición a riesgos.

Identificar posibles riesgos

Todos los departamentos de la empresa deben analizar los procesos que realizan para poder identificar posibles riesgos, ya sean durante su desarrollo o en el día a día. Una vez identificados, deberán explicarse uno por uno para saber las posibles consecuencias derivadas.

En este paso también se fomenta el trabajo en equipo, porque hay mayor colaboración, concienciación y responsabilidad en la empresa.

Valorar los riesgos

Una vez identificados los riesgos, toca clasificarlos. Para ello se deben valorar a partir de los niveles de riesgo y las acciones se que implementaran. Para saber cuál es el nivel de riesgo, hay que seguir los indicadores de gravedad (alto, medio y bajo), así como el grado de probabilidad de que ocurran y su impacto.

También se debe definir si los riesgos son sistemáticos o no, es decir, si todas las compañías del sector se pueden ver expuestas a una crisis (sistemáticos) o solo afecta a una compañía en concreto.

Priorizar riesgos

Es el tramo final del mapa y en este se marcan aquellos riesgos que deberán tratarse con prioridad. Para ello se suelen utilizar tres colores: rojo (alto), medio (amarillo), bajo (verde).

COMPARTE ESTE POST
AntAnteriorCómo se clasifican los tipos de vino
SiguienteQué son las plantas de aire y cómo cuidarlasSiguiente

Solicita más información

  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Facebook-f Instagram Twitter
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

+34 910 059 793


+34 636 736 532
info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1201 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Guardar y aceptar