Saltar al contenido
info@grupoinenka.lat
636 736 532
info@grupoinenka.lat
0,00$ Carrito
Buscar
+34 910 059 793
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • MAESTRÍAS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Tipos de sutura: cuáles son y cuándo se utilizan

  • agosto 17, 2022

A través de las suturas se realiza la unión quirúrgica para cerrar una herida o unir tejidos, pero ¿te has preguntado cuál es la sutura ideal? Para distinguirla es menester aprender sobre las características, el material empleado, su técnica de aplicación, los nudos, los tipos de sutura y cómo retirar los puntos. Y por ello, vamos a darte todas las respuestas que necesitas a través de este post. Y recuerda que puedes ampliar tus conocimientos sobre este ámbito y otros relacionados con el sector sanitario a través de la maestría en quirófano. Síguenos.

Conoce los tipos de suturas y materiales empleados para cada técnica

Índice de contenidos

  • ¿Qué materiales se utilizan para suturar heridas?
  • Tipos de sutura
    • Sutura con puntos sueltos o discontinuos
    • Sutura punto de colchonero
    • Sutura punto en U o colchonero horizontal
    • Sutura continua
    • Sutura de punto suizo
    • Sutura de esquina
    • Sutura intradérmica continua
  • Ampliar conocimientos en quirófano

¿Qué materiales se utilizan para suturar heridas?

Debes saber que el principal material utilizado en una sutura son los hilos, ya que se usan para realizar suturas y ligaduras manuales. El grosor de la sutura se mide por un sistema numérico, ya que varían de grosor según el área a tratar, desde los más finos (0) a los más espesos (0-1-2). Eso sí, siempre se debe usar el grosor mínimo de sutura que permita asumir una tensión adecuada. Así pues, encontramos diferentes tipos de hilos para suturas, aunque los más utilizados son de los hilos de seda por ser no reabsorbible, multifilamento, muy flexible y resistente.

El hilo de lino mantiene bien la tensión de los nudos, aunque se aflojen los hilos por ser no reabsorbible y de fibras vegetales. El ethylon (nailon) es no reabsorbible, monofilamento y sintético, con ligera seguridad en el nudo. El de polipropileno mono o multifilamento es sintético no absorbible, se recomienda en infecciones y en situaciones en las que se requiere de una mínima reacción en los tejidos, como en la cirugía vascular, plástica y reparación de nervios.

Por otro lado, el hilo de polidioxanona mantiene la resistencia 56 días y se reabsorbe entre los 180 y 190 días; causa poca reacción en los tejidos del organismo, se puede usar en bronquios, tráquea y aponeurosis. En cambio, el hilo de acero inoxidable se prepara monofilar o multifilar trenzado, es decir, formado por un solo hilo o por varios hilos. Este último es más resistente y manejable, por lo que se utiliza para estructuras óseas.

Continuando con los materiales usados en los cierres quirúrgicos, encontramos:

  • Las suturas mecánicas, aquellas herramientas que grapan el tejido y que cuentan con un sistema de corte.
  • Las ligaduras mecánicas son con clip y hemoclip, utilizados, por ejemplo, en el trato digestivo bajo endoscopia.
  • Grapas de titanio son fáciles de usar, ya que generan poca reacción local por ello se usan con mayor frecuencia en los cierres dérmicos.
  • Los esparadrapos quirúrgicos, tipo steri-strip, es decir, sutura cutánea adhesiva, se usan en laceraciones lineales y evitar tensión en la herida.
  • En cuanto las agujas, existen diferentes tipos para adecuarse a las necesidades del quirófano; varían en el tamaño y en la forma de su punta y cuerpo, por ejemplo, las rectas se utilizan para coser piel.

Tipos de sutura

A la hora de coser heridas, se debe apreciar la orientación de las líneas de menor tensión, llamadas líneas de langer, que se suelen relacionar con las arrugas y son perpendiculares a la contracción de los músculos.

Ahora bien, existen diferentes tipos de suturas. Entre las más usadas están:

Sutura con puntos sueltos o discontinuos

Se realiza con las pinzas de disección, con la cual se eleva uno de los bordes de la herida, mientras que con el porta agujas se introduce la aguja desde el exterior hacia el interior. Es decir, de dermis a hipodermis. En el otro borde, se realiza la misma operación, pero pasa el hilo desde el interior al exterior. Los puntos se establecen a unos 4 o 5 milímetros del borde de la herida y se debe dejar un espacio entre ellos unos 6 a 8 milímetros.

Sutura punto de colchonero

La aguja pasa por la herida, de un extremo al otro, a unos 0,5 cm del borde y a otros 0,5 cm del punto de salida, se vuelve a introducir la aguja para pasar de nuevo a través de toda la herida hasta el punto origen, pero de forma más profunda. Hay que procurar mantener la misma dirección en los cuatro puntos. En vertical permite el cierre de heridas que tienen cierta tensión en las zonas centrales derivadas del exceso de distancia entre los bordes.

Sutura punto en U o colchonero horizontal

Cada uno de los puntos pasa de uno a otro borde de la herida; los dos extremos del hilo quedan en el mismo lado de la herida, ahí se anudan. Este tipo de sutura es el más empleado en las heridas con gran tensión y de difícil aproximación de los bordes. Recuerda que al dividir una herida larga en dos mitades se reparte la tensión entre ambas.

Sutura continua

Se trata de una técnica rápida para cierres directos en áreas de tensión y evita los antiestéticos puntos en los bordes de la cicatriz. El paciente no necesita volver a ir a consulta para la retirada de los puntos.

Sutura de punto suizo

En este tipo de sutura, la entrada y salida del hilo es por un solo lado de la herida.

Sutura de esquina

Esta técnica se usa en heridas triangulares, con esquinas débiles difíciles de reparar, pero es necesario que haya suficiente piel en la esquina.

Sutura intradérmica continua

Se trata de un cierre muy rápido pero muy poco resistente. Se utiliza con el propósito de eliminar los espacios muertos y disminuir las tensiones existentes entre los puntos cutáneos. Trata de unir la hipodermis sin sacar el hilo al exterior. Desde la profundidad de la herida se introduce la aguja para que salga por la hipodermis, debajo de la superficie cutánea. Se vuelve a introducir por el otro labio de la herida, pero, en esta ocasión, desde arriba hacia abajo. Si utilizamos hilo reabsorbible, entonces se anuda al dejar los nudos por debajo de la hipodermis.

Ampliar conocimientos en quirófano

Si quieres ampliar tu currículum académico en el ámbito sanitario, en Grupo Inenka contamos con un amplio catálogo formativo de maestrías en línea especializadas en este sector. Concretamente, a través del pensum de la maestría internacional en quirófano aprenderás, entre otros temas:

  • Etapas de la cirugía.
  • Tipos de suturas.
  • Posiciones del paciente quirúrgico.
  • Técnicas de monitorización, limpieza, esterilización, desinfección.
  • Anestesia.
  • Ventilación mecánica.
  • Instrumental quirúrgico.
  • Consentimiento informado.
  • Maniobras quirúrgicas básicas.
  • Riesgos derivados de las condiciones higiénicas y de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo.

Así pues, no dudes en ampliar tus conocimientos y competencias en el ámbito quirúrgico a través de nuestra maestría. Además, en Grupo Inenka tienes la posibilidad de estudiar en línea con total libertad y bajo la atención personalizada de un tutor especializado, ya que nuestro sistema de estudio se adapta al ritmo y a las necesidades del alumno.

COMPARTE ESTE POST
AntAnterior¿En qué consiste el coaching personal?
Siguiente¿Qué contiene la pirámide nutricional?Siguiente

Solicita más información

  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Grupo Inenka Formación

Asociados con:

Agencia Universitaria DQ:

Facebook-f Instagram Twitter
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

+34 910 059 793


+34 636 736 532
info@grupoinenka.lat

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Información Legal

¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-1201 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Guardar y aceptar